El tiempo en: El Condado
30/06/2024  

Ronda

Sanitarios de Ronda se suman a la huelga convocada por los sindicatos mayoritarios

SATSE, CSIF, CCOO y UGT cifran en un 75% el seguimiento de los paros en toda Andalucía mientras que la Junta lo cifra en un 4,56%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración en el Hospital de la Serranía. -

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT cifraron en un 75% el seguimiento global de la huelga convocada este miércoles en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz entre las 08.00 y las 11.00 horas, mientras que la Consejería de Salud y Consumo lo cifraba en un 4,56%.

Las cuatro organizaciones sindicales, que representan a ocho de cada diez profesionales de la sanidad pública andaluza, calificaron como “éxito rotundo” la jornada de paros, convocados en demanda del cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Tanto el seguimiento de estos paros, como las concentraciones convocadas a las 10.30 horas a las puertas de los centros sanitarios de toda la comunidad autónoma, contaron con una gran participación en apoyo a las reivindicaciones, "a pesar del intento de la Consejería de Salud de obstruir el derecho a la huelga y confundir al personal lanzando mensajes sobre servicios mínimos que no se corresponden con la realidad", aseguraban las centrales sindicales en un comunicado.

Asimismo, apuntaban que en numerosos centros de Atención Primaria se había alcanzado el 100% de seguimiento de los paros y en los hospitales la participación había estado por encima del 60%.

Las organizaciones sindicales convocantes lamentan las molestias que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía, si bien subrayan que sus principales objetivos son garantizar una asistencia digna y de calidad que ponga freno al deterioro de la sanidad pública andaluza.

Ante la falta de diálogo por parte de la Administración sanitaria, "las organizaciones sindicales se han visto abocadas a convocar estos paros y continuarán en la senda de las movilizaciones si no hay respuesta por parte de la Junta y se cumplen los acuerdos firmados".

Respuesta de la Junta

En nota de prensa, la Consejería de Salud y Consumo aseguró que el seguimiento había sido del 4,56%. De los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, 2.768 secundaron el paro, con un seguimiento del 3,85% y 534 profesionales en la provincia de Málaga. 

Asimismo, indicaron que "desde la Consejería de Salud y Consumo entendemos y valoramos las preocupaciones que han llevado a la reciente huelga en todos los centros sanitarios, y, como no puede ser de otra manera, respetamos cualquier acción de protesta. Las voces de los trabajadores de la salud son vitales para la mejora continua de nuestro sistema sanitario público. Es fundamental que sus inquietudes sean escuchadas y abordadas de manera adecuada".

Por ello, "hacemos un llamamiento a los sindicatos de sanidad a retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta. Nuestro objetivo común es fortalecer y mejorar el sistema sanitario público, garantizando así una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos", continuaba el comunicado.

Así, la Consejería se comprometía a activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario. "Queremos que estas reuniones sean espacios constructivos, donde todas las partes puedan aportar y encontrar soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los propios pacientes".

"La colaboración y el consenso son esenciales para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y equitativo. Estamos dispuestos a escuchar, negociar y adoptar las medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales y, a su vez, asegurar la sostenibilidad y excelencia de nuestro sistema sanitario público.Agradecemos de antemano la disposición de los sindicatos de sanidad para seguir dialogando".

Por último, "queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento por el compromiso y dedicación que demuestran diariamente los profesionales de la salud en Andalucía. Su labor es fundamental para el bienestar y la salud de todos los ciudadanos, y su entrega durante estos tiempos difíciles no ha pasado desapercibida", concluía el comunicado. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN