El tiempo en: El Condado

Jerez

Este aparcamiento es una ruina

El Ayuntamiento de Jerez espera ofertas por un ‘parking’ abandonado desde hace años y en estado “deficiente”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Estado actual del aparcamiento subterráneo de la plaza Alborán.

Estado actual del aparcamiento subterráneo de la plaza Alborán.

Estado actual del aparcamiento subterráneo de la plaza Alborán.

Estado actual del aparcamiento subterráneo de la plaza Alborán.

Estado actual del aparcamiento subterráneo de la plaza Alborán.

El Ayuntamiento de Jerez licitó recientemente la adjudicación, en régimen de concesión administrativa, del uso y explotación del aparcamiento subterráneo de titularidad municipal situado en los bajos del supermercado Súper Carmela de la plaza Alborán, en el entorno de Ciudasol.

El plazo de la concesión será de 20 años, fijándose como tipo mínimo de la licitación la cantidad de 298.541,12 euros. El parking tiene 123 plazas y se exige que al menos el 50% sean de uso rotatorio. Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 27 de febrero.

Claro que, como en la película de Tom Hanks y Shelley Long ('Esta casa es una ruina'), para poner en servicio este aparcamiento se antoja necesaria una fuerte inversión económica previa, que deberá ser asumida por el concesionario.


Una reciente inspección municipal constata un estado de abandono generalizado que incluye crecimientos de vegetación, principalmente en los accesos.

El acceso al inmueble se realiza a través de una de las rampas de acceso de vehículos, “que presenta un deterioro considerable en cuanto a los revestimientos, así como gran cantidad de basura y restos de vegetación”.

La entrada al edificio se realiza por una puerta metálica, puesto que “el hueco de entrada o salida de vehículos se encuentra condenado mediante un tabique de ladrillo sin revestir, sobre el cual se adosa la puerta”.

La otra rampa de acceso sobre la cara noreste del edificio presenta las mismas condiciones. El núcleo de comunicaciones de la cara noroeste del edificio “se encuentra también condenado mediante cerramiento de tabique, desconociéndose la operatividad del acceso peatonal restante así como el estado de las estancias colindantes, inaccesibles durante la visita”.

En el interior apenas existe iluminación natural y aparecen a la vista “multitud de residuos, suciedad generalizada y estancamientos de agua”. Apenas hay instalaciones, pero sí restos de actos vandálicos e incendios puntuales.

Se observan igualmente “áreas de residuos superficiales de color blanco cuya composición química se desconoce”.

En términos generales se aprecia un gran deterioro de las instalaciones existentes interiores o incluso la ausencia de las mismas. Si bien se perciben algunos restos de manera puntual, estos quedan visiblemente dañados y mayoritariamente inconexos o incompletos.

En cualquier caso las mismas precisarán prácticamente la restitución completa así como la adaptación a la normativa vigente. El estado del aparcamiento es por tanto “deficiente” y más lo será si no se encuentra a quien apueste por sacarlo a flote. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN