El tiempo en: El Condado
Lunes 01/07/2024  

Matrícula de deshonor

Espacios para el carnaval

El pasado sábado tuve la suerte de asistir a la inauguración de una nueva peña de carnaval, en este caso concreto de la Murga de Huelva

Publicado: 27/06/2024 ·
19:16
· Actualizado: 27/06/2024 · 19:16
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Inauguración de la peña. -
Autor

Federico Pérez

Federico Pérez vuelca su vida en luchar contra la drogadicción en la asociación Arrabales, editar libros a través de Pábilo y mil cosas

Matrícula de deshonor

Un cajón de sastre en el que hay cabida para todo, reflexiones sobre la sociedad, sobre los problemas de Huelva, sobre el carnaval...

VISITAR BLOG

El pasado sábado tuve la suerte de asistir a la inauguración de una nueva peña de carnaval, otro lugar de encuentro para aquellos que viven todos los días del año esta fiesta. Pero esta casa carnavalera, más allá de ser el lugar de ensayo, en este caso concreto de la Murga de Huelva, será el punto de partida de un nuevo rumbo, sentando las bases y materializando los cimientos de una futura y prometedora nueva era muy necesaria para el Carnaval Colombino.

Este grupo de jóvenes lleva años en tierra de nadie, utilizando la propia calle para preparar sus repertorios y pidiendo favores para cobijarse en las noches de invierno. A caballo entre Punta Umbría y la capital, estos chirigoteros y cuarteteros han logrado en pocos años sentar las bases del Carnaval Colombino, crear un espacio con sentido de pertenencia, aglutinando a amigos y familiares, y convertir esta peña en un lugar de encuentro popular en el que poder compartir momentos carnavalescos y actividades que irán desarrollando a lo largo de todo el año.

Pero no es la única peña en estos tiempos que apuestan por crear un espacio personalizado y con carácter asociativo y cultural, otras agrupaciones han seguido la estela de la veterana Peña ‘La Colombina’, como la peña Manuel Giraldo, que hace un mes. aproximadamente, también mostró en otra inauguración una sede en los bajos del Estadio Nuevo Colombino, con los mismos objetivos y la misma esencia. Hace varios años la chirigota Vegana de Ángel Atienza también cumplió uno de sus sueños carnavaleros, tener un espacio de encuentro para compartir y ensayar cada noche. Así también lo vive el Coro de Huelva, o la chirigota, actualmente callejera, de Pedro Vinagre, Víctor Rúa, Gabriel Cruz, etc., que comparten cuarto de ensayo en un local en la salida de la carretera de San Juan del Puerto. Otros grupos llevan años esperando el momento y buscando ese refugio, utilizando hasta el momento asociaciones de vecinos, que han convertido en su segunda casa.

Estamos en ese rumbo, que aquellos que hemos observado la evolución e involución de esta fiesta, hemos tomado conciencia de seguir las sendas de aquellos que marcaron los mejores tiempos de nuestro carnaval, en los que decenas de peñas con sedes propias estaban repartidas por casi toda Huelva, creando espacios que fomentaban y potenciaban la fiesta, donde familias enteras disfrutaban cada día y se nutrían del buen ambiente chirigotero, comparsista o cuartetero… Huelva capital llegó a tener más de cuarenta grupos.

El carnaval de Huelva está más vivo que nunca, y a pesar de estar pasando por uno de los cambios más importantes de su historia, que el Ayuntamiento asuma la organización, los que dogmáticamente viven esta fiesta tienen claro que son los verdaderos protagonistas, y seguirán fabricando historias cada febrero, siendo el escenario del Gran Teatro el lugar en el que volcarán todas sus letras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN