El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha confirmado a los colectivos incluidos en la Mesa del Centro Histórico la intención del Gobierno local de trasladar el Archivo Municipal a las dependencias del antiguo complejo bodeguero de Díez Mérito que no van a formar parte del futuro centro de salud cuyas obras ejecuta la Junta de Andalucía.
De este modo,
se mantiene en pie el proyecto comprometido por el anterior Gobierno socialista, que incluyó una dotación económica en el presupuesto municipal de 2020 que sin embargo no llegó a ejecutarse.
El anteproyecto contempla el traslado del Archivo Municipal al edificio del antiguo complejo bodeguero que hace
esquina entre las calles Ferrocarril y Méndez Núñez, anexo por tanto al futuro centro de salud.
La primera zona se desarrollará en la parte de oficinas de las antiguas bodegas, con dos plantas de altura, la cual será preciso adaptar, reformar y rehabilitar. En ella se desarrollarán los usos de recepción, control de entrada, despacho del director, servicios administrativos, aula o salón de actos, sala de exposiciones, sala de consultas de usuarios e investigadores con biblioteca, depósito de fondos del Archivo Histórico Reservado, reproducción y digitalización, aseos y vestuarios.
Habrá una segunda zona de archivos que se proyecta en la nave bodeguera que fue ocupada por Madre Coraje, con una planta de altura y en la que se prevé introducir una entreplanta. En este caso también será necesario acometer trabajos de adaptación y reforma, de modo que pueda servir como depósito de fondos de los archivos histórico municipal y de origen privado, así como de documentos administrativos y protocolos notariales. Este espacio contará también con zonas de recepción, carga y descarga, de tratamiento y de organización, y con salas técnicas de instalaciones.
La superficie construida total del edificio será de 2.479,82 metros cuadrados. El edificio administrativo contará con 725 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, mientras al depósito de archivos se destinarán 1.248 y 506 metros cuadrados, respectivamente, incluyendo la proyectada entreplanta.
Resta por saber, sin embargo, cómo se piensa financiar la ejecución de este proyecto, si bien en el encuentro con los colectivos de la Mesa del Centro Histórico se pusieron sobre la mesa herramientas tales como los fondos del Plan EDIL, de la Unión Europea; o el 2 por ciento cultural que distribuye el Gobierno central.