María Terremoto, arrebatadora y comprometida

Publicado: 03/02/2025
Autor

Juan Garrido

Periodista jerezano, director y presentador de 'Alianda', el espacio flamenco de Publicaciones del Sur

Alianda

El flamenco es objeto de estudio, opinión e información en este apartado que nace en Jerez pero que abarca toda la actualidad andaluza

VISITAR BLOG
La cantaora ha presentado en Jerez su disco Manifiesto, una propuesta en la que da a conocer su perfil más personal y valiente
El talento de María Terremoto resulta abrumador. Es la conclusión que sacamos después de asistir a la presentación de Manifiesto en el Teatro Villamarta de Jerez, puesta de largo a nivel nacional de su disco tras su paso por el Festival de Nimes semanas atrás. Leer los comentarios de algunos compañeros, además de escuchar una serie de adelantos por plataformas digitales nos hacía presagiar que la cantaora se despojaría de la imagen icónica del flamenco que la ha venido acompañado hasta el momento y que su mensaje no sería el mismo que expresó hace un siglo la Niña de los Peines.

María ha querido alcanzar nuevas metas y creo que lo ha conseguido. No es nada fácil llegar hasta ahí porque una cosa es querer y otra muy distinta es poder. Para llegar hasta aquí, sus circunstancias vitales le han marcado el sentido y en esta obra hace un repaso por su más profundo interior, donde habita el alma. La cantaora se ha encontrado consigo misma, algo que todos deberíamos hacer. Se ha escuchado, ha pensado verdaderamente qué quiere y qué necesita, y lo ha contado. Lo ha cantado.

Gestionar una serie de emociones como las que le ha tocado padecer en su infancia, como la pérdida de seres tan queridos como su padre Fernando o su abuela María, marca para siempre. Su relato nos resulta contemporáneo, y lo más importante, es su relato. Es sumamente valiente porque su estatus le permitía acomodarse y lo ha rechazado, ha encontrado nuevos horizontes y ha querido llegar hasta ellos. Es admirable la apuesta que hace por su carrera desde un equilibrio todavía más destacable ya que no desecha su pasional expresión gitana y el respeto a la tradición.

Los ocho títulos que componen la obra suenan a flamenco. Los envuelve en tonalidades y espacios sonoros atractivos, gracias también a la guitarra de Yeray Cortés. En la escena, es Nono Jero quien asume ese papel con maestría y gran resultado, de altísimo nivel. El jerezano ha conseguido adaptarse sin perder el sello de su casa. Y las palmas la ponen dos ases del compás, Manuel Cantarote y Juan Diego Valencia, figuras claves del éxito. Es su equipo y eso hace que todo camine con aparente facilidad.

La nieta de Terremoto de Jerez avanza ante nuevas metas y no me cabe duda de que conseguirá atrapar la atención de las nuevas generaciones y acercarlas al flamenco porque se identificarán con su lenguaje y con el vuelo de sus alas, con el compromiso de sus letras, incluso con su vestuario o su ritmo escénico. Universal Music Spain ha apostado por un valor constatado en el flamenco y todo parece indicar que han acertado. La cantora compila en ocho cantes, que van desde el romance hasta la petenera o la soleá, pasando por las alegrías, cantes de levante o los verdiales, sin olvidarse de la rumba (tangos) o la bulería, todo su proceso emocional y espiritual. Vayan a verla, es una Terremoto que sacude el corazón.

© Copyright 2025 Andalucía Información