El tiempo en: El Condado
Martes 18/06/2024  

El Condado

Quedan 15 días para uno de los eventos más espectaculares del mundo: la Saca de las Yeguas

Cada 26 de junio, desde hace más de cinco siglos, los yegüerizos almonteños van en busca del ganado que ha permanecido pastando durante todo el año en Doñana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Saca de las Yeguas de 2023. -

La celebración de la romería de El Rocío es, quizás, el evento más multitudinario en el que se reúnen miles de peregrinos devotos de la Virgen del Rocío en un enclave único patrimonio natural reconocido. Doñana es, sin duda, uno de los espacios verdes más especiales del mundo por su diversidad, historia y características.

Como expone el título de uno de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), 'Rocío y Doñana, la convivencia de dos santuarios en un mismo territorio', estos dos santuarios aúnan fe, naturaleza y un ambiente único que cada año no solo ofrece el disfrute de El Rocío, sino que cada 26 de junio revive un momento espectacular como es la Saca de las Yeguas.

Queda apenas una quincena de días para poder revivir ese instante que hace de Doñana, El Rocío y Almonte el epicentro del mundo equino. Desde hace más de cinco siglos, cada 26 de junio los yegüerizos almonteños van en busca del ganado que ha permanecido pastando durante todo el año en distintos enclaves del Espacio Natural de Doñana, para conducirlo posteriormente hasta Almonte.

Un momento que se preveía más ‘triste’ hasta que las últimas lluvias han revitalizado la zona para que el ganado haya podido realizar este tradicional pasto.

Ya el pasado 8 de abril, el Ayuntamiento de Almonte exponía en sus redes sociales que se encontraba trabajando para preparar la Saca de las Yeguas. Su concejal de Ganadería e Hípica, José Manuel Medina, junto al técnico de su departamento, mantenían la primera reunión con la nueva directiva de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño.

En estos días, el Consistorio almonteño está intensificando las labores de mantenimiento y embellecimiento del recinto ganadero de la localidad. Así, han expuesto que esta edición contarán con la presencia de entre 800 y 900 cabezas de ganado.

 

Concurso fotográfico

Ya se ha presentado el XVI Concurso Fotográfico Saca de las Yeguas en el Ayuntamiento de Almonte. Una presentación que ha contado con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, Diego Díaz Báñez.

Presentación concurso fotográfico Saca de las Yeguas 2024

En esta nueva edición, las fotografías participantes podrán presentarse hasta el próximo 26 de julio, y las bases se pueden consultar ya en la página web del Consistorio: www.almonte.es

Historia

La historia de este evento único en el mundo data de 1504. Concretamente, los archivos históricos exponen que en 1504, la Ordenanza del Duque de Medina Sidonia oficializaba este acontecimiento ganadero ancestral. Es en esta ordenanza en la que aparece la figura del ‘yegüerizo’ y se establece que el ganado se moviese de los prados acotados para ello hasta Almonte, coincidiendo con la festividad de San Pedro, patrón del municipio.

Así, la razón de este acontecimiento era doble: la celebración de la feria de ganado por San Pedro en la que se venían los potros, y la trilla, en la que las yeguas funcionaban de molinos, en las cobras, eras o tirando del trillo para sacar el grano.  De esto, solo queda la primera parte, ofreciendo un espectáculo visual único que cada año congrega a miles de personas para contemplarlo y disfrutarlo.

Sin duda, un evento que cuenta con muchos siglos de historia y que fusiona ganadería, cultura, tradición y medio ambiente en un espectáculo especial que cada año se espera con ilusión.

 

Presentación concurso fotográfico Saca de las Yeguas 2024

Presentación concurso fotográfico Saca de las Yeguas 2024

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN